Bienvenidos a mi blog de FOTOGRAFÍAS DE NATURALEZA. Llevo muchos años de mi vida metido en este apasionante mundo, complicado, difícil, que requiere tiempo y paciencia. En la fotografía del medio natural, infinidad de madrugones, caminatas interminables a veces -de noche casi siempre-, con el pesado equipo a cuestas, o tantas horas de soledad en medio del monte o junto al río. También me apasiona la ASTROFOTOGRAFÍA, por lo que he dedicado también a las fotografías de galaxias, nebulosas y de cuanto vemos en nuestros cielos nocturnos, centenares de horas en plena noche. Pese a todo ello, el MEDIO NATURAL EN TODOS SUS ÁMBITOS permite captar imágenes increíbles. Son para mí como un sencillo "tesoro" de gran valor. Algunas las quiero compartir con mis amigos en este sencillo espacio virtual, pero también con todos aquellos que aman la naturaleza y los seres que en ella habitan, con los amantes de este "género" fotográfico y con quienes valoran y respetan el medio natural.

Traduce esta página

MAMÍFEROS- Nutrias, zorros, jabalíes, meloncillos

MAMÍFEROS
Nutrias, zorros, jabalíes y meloncillos

No son las mejores fotos que podría haber imaginado, pero son mías y encierran unos momentos únicos que permanecen inalterables en mi memoria.

Durante varias semanas estuve haciendo pesquisas a lo largo de unos cuatrocientos metros de un río próximo. Media hora larga de coche y otra media hora casi caminando con mochila, hide y trípode, justo al alba. Y allí, inmóvil, durante varios días apenas tuve resultados. Los Martines pescadores pasaban rasantes, casi acariciando el agua con sus ágiles y vertiginosas maniobras; algunos Zampullines que se afanaban por llegar hasta mi posición, sin apenas percatarse de mi presencia; alguna Garceta común; y hasta varios Patos se aproximaron hasta donde yo estaba. Y así durante casi una semana. Pero un día, el que menos esperaba yo, porque los cazadores comenzaban a ensuciar con ese mortífero y atronador ruido aquel remanso de paz natural, ese día, apareció ante mí una espléndida Nutria.

Pude darme cuenta de que se aproximaba junto a la orilla, por el remolino que causaban sus idas y venidas bajo el agua. Hasta que emergió, con su simpático hociquillo olisqueando no sé qué aromas de una mañana húmeda de rocío. Se sumergió una y otra, y muchas veces. Y volvió a salir a la superficie para masticar con parsimonioso movimiento de mandíbulas varios cangrejos de esos rojos de río, que abundan en toda esta zona. Llegó a nadar muy cerca de mí. Y la ví de cerca, con su propio reflejo en el agua. Y me quedé casi sin poder reaccionar cuando, inesperadamente, estuvo tan próxima que ni el objetivo era capaz de quedar enfocado.

Y cuando menos lo esperaba, tras casi veinte largos minutos cerca, se perdió tras unas adelfas y no la volví a ver.

He vuelto otras tantas veces y sólo en una ocasión la vi junto a otro congénere. Supongo que ambos formarían una pareja y que, con el tiempo, podré tener la suerte (quién sabe) de vislumbrar de nuevo a un ser que viene a sintetizar en sí mismo lo más auténtico de nuestros medios naturales, del hábitat de nuestros ríos y riberas, de esos bosques-galería que son el refugio de aves, anfibios, mamíferos y hasta reptiles. Un medio que debemos proteger, porque sin ellos difícilmente es posible mantener el equilibrio natural que necesitamos para garantizar nuestra propia subsistencia.
GGCarballo






ZORROS


Abril de 2013


Verano de 2012

En varias sesiones en el río Ardila, afluente del Guadiana, en el término municipal de Jerez de los Caballeros, y aprovechando las idas y venidas del Martín Pescador, pude tomar varias imágenes de un bello ejemplar de Zorro. Al parecer, el animal tenía por costumbre acceder a la orilla del río por ese lugar, pues lo pude observar varios días seguidos. Incluso llegó a marcar el territorio con una pose propia más bien de una hembra (así me lo indicó un compañero de Fotonatura).



Por la postura que el animal mostró al "marcar" su territorio al orinar, propia de las hembras de los cánidos, podría resultar evidente que se trataba de una hembra de zorro.

Bella estampa del animal en su medio natural


OTRAS IMÁGENES CURIOSAS QUE
HE PODIDO REALIZAR DE ZORROS

Verano de 2011

Zorro carroñero

En esta ocasión me encontraba fotografiando aves limícolas, en especial las "apetecibles" Agachadizas, aves que no resulta fácil observar de manera común. En un determinado momento irrumpió en el lugar un bello ejemplar de Zorro, que después de observar una garceta se percató de la presencia en las inmediaciones de una vaca que yacía muerta cerca de la orilla del humedal. Por el aspecto parecía que el animal había fallecido al parir y hasta esa misma tarde no se la llevaron del lugar los operarios de una explotación próxima. Mientras tanto, el Raposo se entretuvo merodeando a su alrededor, hasta que se dispuso a hincar el diente. Y nunca mejor dicho, pues buenos bocados que comenzó a darle, sobre todo a la oreja de la vaca. La distancia a la que me encontraba (más de 100 metros) no facilitó la obtención de imágenes de gran calidad, pero al menos quedan como documento gráfico que permite observar el comportamiento de este cánido, como carroñero que es.







JABALÍES

JABATOS


En pleno bosque de encinas de esta tierra extremeña, cuando la lluvia por fin ha llegado y el verde se está convirtiendo en el color que todo lo inunda, en este comienzo del otoño, pude disfrutar haciendo fotos a varias crías de jabalí. Estaban solas, por lo que pudieron haber sido abandonadas por su madre, o bien ésta ha podido morir. Los animales eran tolerados por los cerdos que habitan en la zona, pues los he llegado a ver deambular junto a ellos. Esperemos que puedan salir adelante y no se crucen con algún cazador.

Las fotos pude conseguirlas, gracias a Paco Venegas, quien me advirtió de la presencia de estos jabatos.





No hay comentarios: