|
Destacan en él
su afilado y largo pico, sus grandes alas y alargada cola, así
como el peculiar canto que emite, el cual recuerda el sonido sordo
de un silbato. Es un ave que forma colonias compuestas por multitud
de congéneres. Llega a la Península Ibérica a
partir de la primavera, hacia el mes de marzo, y permanece en sus
posaderos hasta que finaliza el verano, pues a partir de septiembre
emigra de nuevo a las sabanas tropicales de África para pasar
el invierno. Los nidos son excavados en paredes o taludes de tierra
y bancales arenosos, situados cerca de los cursos de agua. Es fácil
distinguirlos, por su forma circular y, en ocasiones, formando un
buen número de concavidades.
En la imagen se observa el talud de un arroyo, con los nidos excavados por los Abejarucos
|
|
|
|
|
El abejaruco común
se alimenta de insectos, sobre todo de abejas, avispas, escarabajos,
libélulas, mariposas o arañas. Su rapidez y gran agilidad
al cazar le permite obtener capturas en vuelo, engulléndolas
directamente. Pero también es frecuente observarlo con un insecto
en el pico durante varios minutos antes de ingerirlo, o antes de introducirlo
en el nido para alimentar a su congénere o a sus crías.
Primavera de 2012
Debajo, un primer plano con foco en el de la izquierda y desenfoque en el que está a su lado
Fotografías tomada el 7 de Abril de 2012 - Proximidades de la localidad extremeña de Barcarrota (Badajoz)
ABEJARUCOS 2013
Los vuelos de los abejarucos son toda una atracción, con las innumerables piruetas, pasos rasantes, aleteos, picados hacia arriba o hacia abajo, contrastando su colorido con los fondos. El gran problema, como es lógico, estriba en poder congelar bien la acción. Para ello, estoy convencido de que no sólo es cuestión de técnica, sino de poder contar con buena luz y el acercamiento mínimo para obtener un resultado digno. En mi caso pese a que la óptica es algo limitada, la cámara cumple sobradamente con una rapidez de disparo suficiente (aunque las hay mucho más rápidas, por ejemplo, mi veterana D300 lo es).
Las fotos de vuelos son bastante dinámicas, y sugieren esa sensación de movimiento que la instantánea captada ha logrado congelar. En el caso de los abejarucos, se trata de aves muy rápidas, y debemos aprovechar los momentos en los que realizan sus habituales planeos, como en esta imagen.
CEBAS CONTINUAS AL COMIENZO DEL VERANO
Durante el mes de julio, las cebas en los nidos se intensifican, y las
entradas y salidas de los nidos son continuas. He podido contabilizar
hasta tres salidas o entradas por minutos en algunos momentos. Las crías
son alimentadas indistintamente por el padre y la madre, aunque en
ocasiones uno de los dos suele permanecer algunos períodos largos de
tiempo en el interior del nido. El sofocante calor, con más de 37 grados
a la sombra, no impide a estas ágiles aves continuar alimentando a sus
crías en las horas vespertinas. Las imágenes siguientes corresponden a
un 3 de julio de 2013 a las 19:30 horas de la tarde.

|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario